Ω POLE BENDING Ω
ΩCARRERA DE POSTESΩ
ΩCARRERA DE POSTESΩ
POR: WENDY CORTES
Saludos
a todos los que siguen la sección de MANUAL VAQUERO, espero que ya esta mitad de año dentro del
mundo del caballo, la estén pasando muy bien y estén obteniendo buenos
resultados con sus caballos.
A petición de algunos lectores comenzare a
describir algunas suertes de rodeo que se pueden realizar a caballo.
Les hablare en esta ocasión de una en
particular, que implica mucha habilidad tanto del jinete como del caballo, esta
suerte me encanta practicarla por que ayuda al 100% a mejorar nuestro
equilibrio y capacidad de respuesta rápida a la acción, y a nuestro caballo lo
ayuda a mejorar su equilibrio y habilidad de cruzar sus manos y patas dentro
del recorrido.
Quienes
realicen esta suerte les aseguro que obtendrán muy buenos resultados en el
manejo de su caballo se los garantizo.
Pole Bending – Carrera de Postes:
El Pole Bending: es una
suerte western o de rodeo, en la cual los protagonistas son el caballo y su
jinete, consiste de que el jinete a lomos de su caballo, ejecute una rutina
basada en 6 obstáculos los cuales son postes colocados en línea recta,
realizando un zigzag entorno a cada poste, lo mas velozmente posible.
Este evento es muy popular dentro de la juventud a nivel primaria,
secundaria de las escuelas de rodeo, así como es una suerte muy practicada por
la American Quarter Horse Association.
INSTRUCCIONES O PATRON:
La
configuración del modelo de pole
bending, es crucial para el éxito de este evento. patrón se va a realizar en torno a
seis postes. Cada poste debe ser de 21 pies (6,4 metros) de distancia,
y el primer poste es de 21 pies (6.4 metros) desde la línea de salida. Los postes se fijarán en la parte superior de la tierra, de
seis pies (1.8 metros) de altura, sin base de más de 14 pulgadas (35 cm) de
diámetro.
Estas son las medidas implementadas y aprobadas por el Colegio Nacional de
Rodeo de Asociación. El
propósito de un patrón universal es poder realizar un seguimiento y comparar
los tiempos de todas partes donde se realice dicha suerte.
El
La buena
equitación es la base para el éxito en el pole bending y carreras de barriles.
El jinete y el caballo deben de formar un
equipo, ya que la buena comunicación entre ellos será la clave para obtener
buenos resultados en el recorrido.
Cada jinete tiene diferentes formas y técnicas
de monta, así como de rienda su caballo.
Dependiendo
del caballo combinación de jinete, el jinete tiene que experimentar para ver
qué método funciona mejor para su aplicación.
Cada participante deberá iniciar su recorrido
cruzando la línea de arranque/meta donde al cruzar esa línea su tiempo
comenzara a contarse y su tiempo se detendrá cuando la nariz de su caballo
cruce la línea de meta.
Una línea nítida de
partida debe ser siempre la misma para todos los recorridos.
Un timer eléctrico o cronómetros de mano al menos dos
deberán ser utilizados, con el tiempo indicado por el timer de electricidad o el promedio de tiempo
de los cronómetros utilizados por oficiales. Ese será su tiempo del recorrido.
Un caballo
puede comenzar su recorrido a la derecha
o a la izquierda en línea recta, hasta
llegar al primer poste comenzar su zigzag y luego ejecutar el resto del patrón
en consecuencia.
SANCIONES:
Derribar un poste llevará una
penalización de cinco segundos agregados a su tiempo final.
No seguir el curso o
patrón será causa de descalificación.
El
concursante puede tocar un poste con su mano, para evitar derribarlo.
Los postes
se fijarán en la parte superior de la tierra, de seis pies (1.8 metros) de
altura, sin base de más de 14 pulgadas (35 cm) de diámetro.
Los postes
serán tubería de PVC, y las bases serán de goma o de plástico.
Para mayor seguridad, tapones de PVC son recomendables.
EL color preferido para los postes es blanco natural, pero el
rojo, blanco y azul en forma anillada es permitido.
Las bases de caucho son preferibles, las bases de plástico se permitirán sólo si
se llena completamente para emular una base sólida.
Cada vez que
todos los postes están en pie se considera una buena carrera, sin embargo,
algunos de los tiempos más rápidos registrados
han sido en la Final Nacional de Rodeo
de alta escuela (NHSFR). El tiempo más rápido registrado en el caso de pole bending
en el NHSRF fue en 2009 cuando Emily
Miller de Ingalls, Michigan registró una ejecución 19.579 segundos.
WENDY CORTES
TIP´S:
Para
realizar el recorrido de forma rápida, con destreza y que obtengas buen tiempo
en tu recorrido yo te doy los siguientes tip´s
1. Enseña a tu caballo a controlar sus
velocidades como: de ir corriéndolo que a tu señal baje a un galope suave para
que al primer poste no haga una vuelta muy abierta.
2. Utiliza tus ayudas al zigzaguear, las cuales son tus piernas y tus riendas
(recuerda no ser tan agresivo en este tipo de ayudas para que no descontroles a
tu caballo).
3. Siempre lleva una distancia adecuada
en cada flexión para que no derribes
postes. (recuerda que tu no vas solo, también tu caballo tiene que cruzar
el obstáculo).
4. El secreto de esta suerte es: no ir
a exceso de velocidad si no, ir a una
velocidad donde puedas controlar a tu caballo y no derribes ningún poste.

Sin mas por
el momento me despido deseando que esta información les sirva, así como agradezco
el gusto que tienen por esta sección de su servidora.
Si deseas
que escriba de algún tema en especial o tener un contacto más directo y
profesional ingresa a cualquiera de estos lugares.
Wendy
Cortés Gómez
Entrenadora
Twitter: @wendycortesgomz
https://www.facebook.com/wendy.entrenadoraecuestre
Pág: https://www.facebook.com/ClubEcuestreYDeRodeoUanl?ref=hl
No hay comentarios:
Publicar un comentario